
La adaptación realizada por Ágata Baizán, integrante del Centro INTI-Biotecnología Industrial propone una versión abreviada para ser presentada y discutida con audiencias abiertas. Tiene como fin acercar la técnica de fertilización in vitro ICSI, Inyección Intra-Citoplasmática de Esperma (por sus siglas en inglés) como un ejemplo de los avances tecnológicos. ICSI es una de las herramientas más utilizadas para el tratamiento de la infertilidad masculina. Se estima que desde 1992 nacieron 500.000 bebés gracias a esta técnica.
El Centro INTI-Biotecnología Industrial lleva adelante el proyecto “teatro científico”, basado en las ideas y escritos de Djerassi. La obra propone una temática biotecnológica y pone a disposición del público nuevos conceptos para ser adquiridos y discutidos en un lenguaje claro y comprensible por jóvenes y adultos. Además de la función pedagógica-divulgativa, busca generar nuevas herramientas de debate y participación de los ciudadanos.
El equipo de trabajo de Biotecnología está integrado por científicos y técnicos con vocación, experiencia y formación accesoria en comunicación y artes. Los miembros del Centro conformaron una “compañía teatral” en colaboración con la empresa asociada Dhacam SRL.
De esta forma, el INTI difundirá los avances acelerados de las ciencias de la vida y sus aplicaciones a través de la biotecnología, desde un ámbito cultural y social como es el teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario